Skip to main content

Grupo de baile y proyección folclórica de personas adultas mayores "Al son de la vida" EC- 256



Acerca del proyecto:

Como objetivo general el proyecto pretende revitalizar por medio del grupo de bailes folclóricos AL SON DE LA VIDA nuestra identidad, representando y trasmitiendo el rescate de las diferentes manifestaciones culturales, tradicionales y populares del pueblo costarricense.

El proyecto tiene como objetivo la población de personas adultas y adultas mayores adscritas al Programa Institucional para
la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM- VAS)

  • Todas las personas que participan como espectadores, en las presentaciones, pertenecientes a escuelas, colegios, universidades, empresas y organizaciones comunales.
  • Todas las personas que reciben los talleres y el curso de actividades folclóricas.

Población beneficiada:

  • Las personas adultas y adultas mayores participantes, podrán tener un tiempo libre más saludable.
  • Las personas adultas y adultas mayores participantes, expandirán sus conocimientos acerca de nuestra identidad cultural, la cual podrán trasmitir a nuevas generaciones, sintiéndose personas útiles dentro de la sociedad.
  • Las personas adultas y adultas mayores participantes, podrán establecer nexos sociales y de aceptación, importantes dentro de esta población.
  • Las Personas adultas y adultas mayores, se sentirán estimuladas al reconocer sus habilidades y destrezas dentro del área del movimiento por medio del baile folclórico.
  • Las personas adultas y adultas mayores mayores podrán recrearse, hacer actividad física, por medio del baile folclórico, reduciendo el sedentarismo.

Objetivo específicos:

  1. Estimular el área cognitiva de los integrantes del proyecto, capacitándolos en diferentes temas del folclor costarricense, para que ellos mismos sean entes transmisores de conocimiento en la Universidad de Costa Rica e instituciones a nivel local.
  2. Divulgar las tradiciones costarricenses por medio de representaciones coreográficas en instituciones escolares, colegiales, universitarias y otras, mediante las presentaciones de bailes folclóricos, para el reforzamiento de nuestra identidad cultural.
  3. Trasmitir remanentes del rescate de tradiciones del pueblo costarricense, impartiendo talleres de diferentes actividades folclóricas, para promover el fortalecimiento de nuestra identidad cultural.
  4. Aplicar un instrumento que permita la evaluación del desempeño del grupo en las presentaciones, espectáculos, cursos y talleres, para conocer la percepción del público espectador, con respecto a la proyección folclórica del mismo.
  5. Evaluar los objetivos del grupo folclórico, por medio de un instrumento , que permita la visualización de debilidades y fortalezas del proyecto.
  6. Recopilar material que permita la creación de un documento que contenga coreografías del grupo y algunas del acervo tradicional costarricense, para que sirva de insumo, como rescate de una parte de nuestra cultura popular tradicional.

 

Antecedentes del proyecto



Imagen de grupo de adultos mayores bailando con trajes típicos en parejas