Simposio Internacional en Ciencias del Deporte el Ejercicio y la Salud ED-1482



Esta actividad desde sus inicios, se ha caracterizado por admitir a un público heterogéneo, compuesto por estudiantes, docentes de Educación Física y otras materias, especialistas en Educación Especial, Medicina, Filosofía, Sociología, Entrenamiento físico y deportivo, Microbiología, especialistas en Derecho, Administración, entre otros campos, tanto nacionales, como internacionales de mas de 14 países distintos. Y es que uno de los objetivos fundamentales del Simposio ha sido la divulgación del conocimiento científico en Deporte, Ejercicio y Salud.

Hay que destacar que, se ha dado mucho énfasis en promover la investigación nacional, lo cual ha motivado ampliamente, la producción de investigaciones en áreas tan diversas como la Psicología del Deporte, la Nutrición Deportiva, la Recreación, la Fisiología del Ejercicio, el Entrenamiento Deportivo, o la Actividad Física en poblaciones especiales, en Costa Rica y a nivel regional. Esta producción se ha incrementado mucho, principalmente entre estudiantes, académicas y académicos de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica y ello creó la necesidad de contar con revistas científicas especializadas (Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud y la Revista Internacional de Fútbol y Ciencia).

El Simposio ha cumplido con una importante labor, sirviendo de vitrina para jóvenes investigadores e investigadoras nacionales, quienes han multiplicado la generación de estudios en las Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, y se han lanzado a exponer sus trabajos en eventos científicos internacionales de renombre, como la reunión anual del Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM), el Congreso Panamericano de Educación Física y congresos centroamericanos en este campo. Gracias a ello, en pocos años, Costa Rica pasó a ser uno de los líderes en la producción de conocimiento científico, en las Ciencias del Movimiento Humano y la Salud, a nivel Latinoamericano.

Esto ha captado la atención de estudiantes y profesionales de todo el continente, quienes se han ido incorporando a los programas de posgrado en Ciencias del Movimiento Humano y la Salud, que se ofrecen en el país, tanto en la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Costa Rica, como en la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional.

 

Reseña histórica Simposio Internacional en Ciencias del Deporte el Ejercicio y la Salud